jueves, 8 de octubre de 2015

Venta de gasolineras de PetroEcuador por competencia Desleal


Venta de gasolineras de PetroEcuador por competencia Desleal






comparto un par de links para que cada uno saque sus propias conclusiones, igual que es lo que yo voy a hacer.

después de leer y ver los videos de las declaraciones del Presidente el Mashi Correa, me parece raro que diga que se va a vender las gasolineras de Petro Ecuador, ya que si la mente no me falla, hace algún tiempo atrás se hablaba de que hay que hacer más rentable el negocio del petróleo, es más me parece que se volvieron a hacer las negociaciones, dejando a las empresas petroleras con el 15% de la rentabilidad del barril de petróleo, y me pregunto ¿Qué paso? Si se supone que si se cierra el circulo entre producción y comercial, es mucho más rentable o si no porque no se le pregunta a Pronaca un claro ejemplo de cómo se debe manejar un negocio en el cual se debe cerrar el ciclo del negocio.

Por otra parte resulta que en sus declaraciones se dice que se debería cerrar, para no hacer un “COMPETENCIA DESLEALA”, y me vuelvo a preguntar ¿qué hace el gobierno con la disque empresa farmacéutica, o que hace el gobierno con los famosos Kits en el sector agrícola?. ¿y para que piensan hacer una empresa de producción de insumos agrícolas?

Para entender un poco como funcionan los kits, resulta que se supone que el gobierno en su afán de mejorar el sector agrícola (cosa que se aplaude), regala a los agricultores semillas, fertilizantes, fungicidas, insecticidas, y fijadores, me imagino, resulta que en un cultivo como la Quinua (para poner un ejemplo), se les regalan entre 12 a 16 kits por hectárea de sembrío de Quinua, y los que conocen y saben me dirán los que conocen del tena (Ingenieros Agrónomos y Agricultores) si en un cultivo como este se utilizan más de 4 siendo un pésimo agricultor, cosa que no pasa con nuestros agricultores, primero porque ellos tratan de ahorrar en sus cultivos, y después porque ellos conocen de sus cultivos, para conocimiento de los lectores, los agricultores que son los beneficiados de dichos Kits, tienen bodegas en las que en el mejor de los casos estos productos se están caducando, ya que no se hacen tantas aplicaciones en los cultivos, ya que no los necesitan, y en el peor de los casos, los mismos agricultores venden los productos que el gobierno les regala a los almacenistas en muchos menor precio, inclusive que la empresa  que distribuye los mismos les puede entregar a los almacenes, cabe resaltar que sí el mismo agricultor venda dichos productos a 1 dólar siguen ganando, ya que son productos regalados, cosa similar pasa en cultivos como Arroz, etc., ESTO SI ES COMPETENCIA DESLEAL.

Y si analizan quienes o que empresas son los mayores beneficiarias de la compra de estos Kits por parte gobierno, primero, son las empresas mas grandes del país, y segundo, en su gran mayoría son importadores, (que viva el cambio de la matriz productiva).

Entonces como resumen, el gobierno hace estos Kits con las empresas más grandes del país, que también son importadores, estos Kits se regalan a los agricultores al ojímetro, sin ningún criterio técnico, y enzima más estos productos que vienen el los kits, tienen tres finalidades 1) se caducan, 2) se venden a los almacenistas aprecios de huevos, 3) son aplicados en otros cultivos que no son de prioridad nacional.
ESTO SI ES COMPETENCIA DESLEAL, hacia las pequeñas empresas, y que a parte son productores nacionales

Venta de gasolineras de PetroEcuador por competencia Desleal


comparto un par de links para que cada uno saque sus propias conclusiones, igual que es lo que yo voy a hacer.

después de leer y ver los videos de las declaraciones del Presidente el Mashi Correa, me parece raro que diga que se va a vender las gasolineras de Petro Ecuador, ya que si la mente no me falla, hace algún tiempo atrás se hablaba de que hay que hacer más rentable el negocio del petróleo, es más me parece que se volvieron a hacer las negociaciones, dejando a las empresas petroleras con el 15% de la rentabilidad del barril de petróleo, y me pregunto ¿Qué paso? Si se supone que si se cierra el circulo entre producción y comercial, es mucho más rentable o si no porque no se le pregunta a Pronaca un claro ejemplo de cómo se debe manejar un negocio en el cual se debe cerrar el ciclo del negocio.

Por otra parte resulta que en sus declaraciones se dice que se debería cerrar, para no hacer un “COMPETENCIA DESLEALA”, y me vuelvo a preguntar ¿qué hace el gobierno con la disque empresa farmacéutica, o que hace el gobierno con los famosos Kits en el sector agrícola?. ¿y para que piensan hacer una empresa de producción de insumos agrícolas?

Para entender un poco como funcionan los kits, resulta que se supone que el gobierno en su afán de mejorar el sector agrícola (cosa que se aplaude), regala a los agricultores semillas, fertilizantes, fungicidas, insecticidas, y fijadores, me imagino, resulta que en un cultivo como la Quinua (para poner un ejemplo), se les regalan entre 12 a 16 kits por hectárea de sembrío de Quinua, y los que conocen y saben me dirán los que conocen del tena (Ingenieros Agrónomos y Agricultores) si en un cultivo como este se utilizan más de 4 siendo un pésimo agricultor, cosa que no pasa con nuestros agricultores, primero porque ellos tratan de ahorrar en sus cultivos, y después porque ellos conocen de sus cultivos, para conocimiento de los lectores, los agricultores que son los beneficiados de dichos Kits, tienen bodegas en las que en el mejor de los casos estos productos se están caducando, ya que no se hacen tantas aplicaciones en los cultivos, ya que no los necesitan, y en el peor de los casos, los mismos agricultores venden los productos que el gobierno les regala a los almacenistas en muchos menor precio, inclusive que la empresa  que distribuye los mismos les puede entregar a los almacenes, cabe resaltar que sí el mismo agricultor venda dichos productos a 1 dólar siguen ganando, ya que son productos regalados, cosa similar pasa en cultivos como Arroz, etc., ESTO SI ES COMPETENCIA DESLEAL.

Y si analizan quienes o que empresas son los mayores beneficiarias de la compra de estos Kits por parte gobierno, primero, son las empresas mas grandes del país, y segundo, en su gran mayoría son importadores, (que viva el cambio de la matriz productiva).

Entonces como resumen, el gobierno hace estos Kits con las empresas más grandes del país, que también son importadores, estos Kits se regalan a los agricultores al ojímetro, sin ningún criterio técnico, y enzima más estos productos que vienen el los kits, tienen tres finalidades 1) se caducan, 2) se venden a los almacenistas aprecios de huevos, 3) son aplicados en otros cultivos que no son de prioridad nacional.
ESTO SI ES COMPETENCIA DESLEAL, hacia las pequeñas empresas, y que a parte son productores nacionales


y enzima más este despilfarro se hace con nuestro dinero, el de todos los ecuatorianos

QUE TAL

domingo, 21 de junio de 2015

"21 de junio" día del padre y día del Ingeniero Agrónomo


El Día de hoy 21 de junio de 2015 coincidentemente es el día del Padre y el día del Ing. Agrónomo por lo que deseo manifestar mi más sentidos saludos a mis colegas y amigos, el ser padre es una tarea que no todos los pueden cumplir, ya que padre no es el que da la vida solamente, sino también es quien cría, guía, da ejemplo y sobre todo ama, los verdaderos padres son los que hacen cualquier sacrificio para tratar de que nuestras familias tengo lo que se necesita para tener una vida decente, se ve padre trabajando de todo, para que los hijos tenga la vida que en la mayoría de casos no la tenemos, por falta de oportunidades, quien no ve la labor sacrificada de un panadero, un constructor, un albañil, un cargador, un agricultor, un medico, un zapatero, un Ingeniero, etc., todos de una u otra manera, en diferentes campos de batalla luchando para que no falte nada en la casa y construyendo un mejor país.

Pero claro estamos los que con nuestro ingenio, sacrificio y desafíos del día a día ayudamos a labrar el campo, para que de los mismos las ciudades sean las beneficiadas de nuestra labor, no esta por demás decir que siempre el campo ha sido el que subsidia a las ciudades, la mayoría de veces los agricultores terminan perdiendo la inversión que se hacen en la tierra para que los grandes intermediarios ganen.

Me voy a permitir en forma breve, reflexionar en marco del presente y futuro de la agricultura y, en la noche de viernes en la sesión solemne por el día de los Ingenieros Agrónomos en su intervención el representante del ministro de agricultura manifestaba que el gobierno a invertido mucho en el agro y daba cifras que la verdad no se ven reflejadas en el sector, independientemente de las versiones por parte del gobierno, creo que este es un momento crítico para el agro, pues no solo se requiere de pequeñas rectificaciones para el cambie, sino que hace falta cambios profundos y estructurales, sobre todo en las políticas agrarias; nos enfrentamos a la modernización, progreso y extensión desmedida de las ciudades y de las grandes obras de infraestructura que la misma sociedad las requiere, pero esto se ha convertido en un grave problema, ya que las plusvalías de los terrenos suben (que esa bien) pero por dicha razón los agricultores están tomando la decisión de vender sus tierras para transformarlas en tierras para la construcción, un par de ejemplos de esto es en Quito, la construcción del aeropuerto de natabuela lo que ha hecho de dichas tierras suban su plus valor a un promedio de 100 USD el metro, hace un tiempo atrás conocí a un señor que tenia un terreno dedicado al ganado y me contaba que tiene 4 hectáreas, y claro si hacemos cuentas es una cantidad de dinero que posiblemente el dedicado a la crianza de ganado lechero nunca iba a sacar, así que lo vendió para que dicho terreno termine siendo hotel, otro ejemplo es la construcción de la universidad del Yachay, que se formo posiblemente en la mejor tierra de Imbabura, dejando esas tierras de ser agrícolas, claro y es por esta razón que las fronteras agrícolas se ven en la extraña necesidad de hacer su retirada hacia los bosques y los paramos, de esta manera generando una tala indiscriminada de la flora, y una desmedida desaparición de los pajonales, que son una esponja natural para que el agua que utilizamos este disponible, no solo para los campos, sino también para las ciudades, causando daños irreversibles en la naturaleza, tenemos que tomar conciencia como sociedad a la cual pertenecemos, que esto no se puede dar. Actualmente se está discutiendo la Ley de Uso de Suelo, en la cual se ve un claro enfrentamiento entre el gobierno central y los gobiernos municipales, para ver quién puede tener el control de los mismos, y de pronto dejando a un lado o sin preocuparse mucho el establecer claramente cuál es la frontera agrícola que hay que respetar.
El gobierno en su afán de fortalecer la agricultura ha destinado a ciertos cultivos como de importancia nacional, tal el caso de la quinua, del arroz, el cacao, entre otros, y en este afán de fortalecer los mismos se entrega a los agricultores unos Kits, los mismos que contienen semillas, fertilizantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas, la idea es muy buena, tal vez ésta es una manera de incentivar estos cultivos, ya que para los agricultores en el momento de las cosechas reciben una utilidad del 80% tal vez sacando algunos gastos que ellos hacen, pero el regalo de estos Kits se hizo sin pensar en las pymes, productoras de algunas moléculas hechas en el país, ya que la mayoría de empresas que están presentes en los Kits, en su mayoría son grandes importadores y no grandes productores nacionales, creando que se ha creado una competencia desleal con las empresas nacionales, ya que si nos ponemos en el caso de los agricultores no van a comprar de ninguna casa comercial, ya que el gobierno les esta prácticamente regalando los insumos, en su mayoría estas pymes generan muchas fuentes de trabajo, directas e indirectas, comprando a proveedores nacionales insumos como cartones, frascos, etiquetas, etc., generando una dinámica en la economía nacional; en cambio, los grandes importadores lo que hacen es generar trabajo indirecto en otros países más desarrollados que nosotros. Siendo esta forma una competencia desleal para el sector de insumos nacional, y una clara contradicción a las políticas llevadas por el gobierno.

Una de las cosas que me entere es que el gobierno esta preparando se para hacer una fabrica de insumos en el país, y tomando como referencia las normativas que exige Agrocalidad, lo que se va a lograr es que solo las empresas más poderos y con mayores capitales se queden sin competencia de las pequeñas empresas, es decir, se va a monopolizar el mercado de los insumos a nivel nacional.

En cuanto al cambio de la Matriz Productiva, al sector agrícola no se lo toma en cuenta en el cuadro de la industria priorizada (fuente, transformación de la matriz productiva, pág. 15, SEMPLADES), se lo hace de forma puntual a la urea, pesticidas, herbicidas, fertilizantes foliares, pero dentro de la petroquímica, más no dándole la importancia que se merece.

Con este antecedente, la pregunta es ¿en qué se ha avanzado en lo que a normativas se refiere?, ¿por qué es más fácil ser importador, que productor? Por lo que podemos asegurar, que el cambio de la Matriz Productiva no ha beneficiado ni beneficiara a la agricultura.

Este país es eminentemente agrícola, la mayor parte de nuestra sociedad tiene vocación  agrícola, por tanto es una de las fuentes que más trabajo ha dado y seguirá dando en el país, por eso es que hoy no podemos permitir que leyes como la de aguas, tierras y uso de suelos, vayan por separado, tienen que ir en conjunto, ya que la tierra sin agua no es nada, y si las fronteras agrícolas siguen retrocediendo se va a generar una tala indiscriminada, y se irán perdiendo los pajonales de los páramos que es la mayor o la única esponja natural que tenemos para que no solo los campos sigan siendo productivos, sino para que las grandes ciudades sigan teniendo este liquido vital.

Se ha manifestado, que la proyección para el año 2050 sobre la población mundial, se incrementara en 2000 millones de personas y que la producción mundial de alimentos necesitará incrementarse en 70% para satisfacer estas nuevas demandas, lo que será posible solo con el recurso tierra, agua y otros recursos de producción en declinación.

Es por esta razón, que nosotros tenemos que ser unos actores técnico – políticos y de esta manera, poder generar normativas y leyes que estén de acuerdo a nuestra realidad, que por ejemplo en el caso de los Kits que está entregando el Gobierno de manera indiscriminada, se lo haga de una manera técnica, utilizando los mismos de una manera adecuada, con las dosis adecuadas, ésta es una manera en la que no solo el agro y el agricultor ganaría, sino que también el Estado ahorraría y las empresas productoras del país tendrían un mercado, en los cuales ellos tengan una fuente de ingreso. Es indispensable pedir que las normativas aterricen en la realidad nacional, que se den cuenta de los pequeños productores de insumos también existe, y que no se esta pidiendo nada más que no sea poder trabajar, de esta manera la brecha en negativo que tiene la balanza comercial del países en empezara a disminuir, ya que la importación de insumos en el país si los cálculos no me fallan esta en unos 400 millones al año, lo anecdótico es que en el momento en el que se importan este tipo de productos o productos como el shampo jabón liquido y otros lo que se esta importando es un 80% de agua, jajajaja para quedarse loco, entonces lo que digo es que en ves de importar productos terminados, se pueda transformar aquí los ingredientes activos de los mismos, estoy seguro que esto ayudaría mucho no solo a la economía del país, sino también ayudaría a generar empleo en el mismo, y con lo cual los formuladores del país pasarían a formar parte de los productores nacionales.

En el cambio de la matriz productiva, somos notros, los ingenieros agrónomos, los que podemos delinear las formas en la que todo el sector agropecuario se vea beneficiado, creando leyes y normativas que permitan que haya una mayor y mejor producción, y dado a los agricultores la técnica que tanto se necesita en el agro, no solo en temas de producción, sino también en dar valor agregado a los cultivos que tenemos en el país, lo que a lo largo va a beneficiar a todos los ecuatorianos, ya que tendríamos más producción de alimentos y con una mejor calidad.

Por todo lo antes mencionado, hoy más que nunca miramos la importancia de nuestra profesión tan digna, la cual tiene que jugar un papel importante y de primera línea en las decisiones del país, siendo portadores de ideas, ayudando al legislativo y gobierno en general a crear las leyes más adecuadas para este sector, que es y será el más importante de la vida de cada uno de los habitantes de la tierra, tenemos grandes desafíos, ya que como ingenieros agrónomos tenemos que estar siempre preparados para los retos que vengan, y con una población mundial creciendo, con menos campos agrícolas, tenemos que ser ingeniosos, ya que hoy ya hay nuevas tendencias, en las cuales nos tendremos que ir involucrando, como es una agricultura cada vez más amigable con el ambiente, con huertos familiares crecientes y con una agricultura urbana que cada vez es mayor en el mundo, por la necesidad de los seres humanos de lo que es importante para la vida, la alimentación.

Hoy ya vemos que se está generando agricultura en lugares antes inimaginables, esta profesión es una de las que genera mayor avances científicos, con profesionales generando investigaciones en todos los campos, por eso es importante que las podamos publicar, que seamos, quienes demos mayores aportes a los avances tecnológicos en la sociedad.

La innovación en agricultura, es importancia pues se favorece y se desarrolla más amplia e intensamente cuando un país cuenta con sistemas nacionales de innovación, sustentados en políticas públicas y con mirada de largo plazo, que trasciendan los gobiernos, pues en las próximas décadas se deberán enfrentar los nuevos retos con audacia e inteligencia.

La humanidad como pocas veces en su milenaria historia, está frente a un notable e inédito desafío que es tecnológico y económico, pero principalmente ético y cultural.

Estoy agradecido a pertenecer a esta profesión, pues ella me ha dado muchas alegrías, buenos amigos, he conocido lugares del país que pocos lo conocen, he interactuado con mucha gente como agricultores, estudiantes, y profesionales, que son por sobre todo excelentes seres humanos, que es lo que la tierra da.

Viva el ingeniero agrónomo





miércoles, 10 de junio de 2015

Quito se Paro


Tomando en consideración algunos aspectos que han pasado en estos días, me voy a tomar un par de minutos para reflexionar un par de cosas que me tienen inquieto, la verdad.

Acabo de oír en una emisora que en el norte de Quito hay varios buses con gente que viene a respaldar el proyecto político del gobierno actual, y lo que enseguida se me viene a la mente es las veces que he salido a las calles de Quito a protestar por un régimen que no me representa y que ellos lo que hacen es defenderse como gatos panza arriba.

Me estaba preguntando ¿no seria mejor que en vez de salir a hacer una contramarcha y que haya enfrentamientos entre ecuatorianos, solo se pongan frente a la tele, radio o el ecu911 (creado para esos casos críticos del país) y solamente escuchen que es lo que queremos?, eso es una parte pequeña de la democracia, creo que no se les va a caer la majestuosidad si se dan la vuelta al pueblo.

Entonces me pongo a jugar un rato en la web y me topo con estas imágenes
Que son de la protestas de esta 8/06/2015


Descripción: http://images.sumadiario.com/cms/oficialistas-y-opositores-chocan-en-quito-por-leyes-de-herencia-y-plusvalia/2015_6_9_ggMQX1zOGwl89tP36YXqE6.jpg?width=200&height=140&type=auto&id=ZtEg416rsbVrLCN38FwIM7&time=1433827092&project=mexico


Descripción: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRUfoBJtXnjCCjcMmGGdn8fr7FTtvvNqBnOO-8JxblgQj_S-is8

La verdad es que me recordaron la época en la que los forajidos botaron a lucio Gutiérrez,  y me acordaba que el ultimo día cunado empezó el relajo de la caída de Lucio, yo estaba en el sur en las empezando mi día de trabajo, claro como en ese preciso momento no estaba en las calles y estaba en una oficina no sabia que estaba pasando, la sorpresa fue cuando salí y ya me encontré en que no se podía transitar, me llama mi esposa a decirme que suspendieron las clases y que como todo esta hecho un caos no puede pasar a la escuela de mi hijo que en ese tiempo tenia 6 años, mientras intentaba pasar para ir a ver a mi hijo de la escuela me encuentro en que por el sur intentaban entrar los carros de las flotas que traían a gente que supuesta mente apoyaba a Gutiérrez, claro era como ahora carros que venían de afuera de Quito con gente pagada para hacer las contra marchas, cosas que si la gente que esta en el gobierno hoy y aprende de las lecciones del paso, les digo le costo el puesto a Gutiérrez,  a sus familiares y panas. Claro y se veía a los panas y familiares de Gutiérrez haciendo lo que todo gobierno desgastado tiene que hacer regalar comida y plata, aprovechándose de la gente que menos recursos tiene, ese fue el día en el que Los famosos Forajidos se tomaron Quito.

En pocas palabras, no veo mucha diferencia entre el cachetón y Correa, resulta que me estaba haciendo memoria y buscando fotos de la caída de Lucio Gutiérrez y me encuentro con este video que me encantaría que lo vean.


la verdad es que la persona que miro allí es una persona total mente diferente a la que hoy sale con gafas Ray Ban, parando una caravana presidencial para hacer respetar la majestuosidad del presidente, casi igualándose a la imagen de hombres de negro que la interpreta Willy Smith y Tommy Lee Jones, (pero claro que casi parecido al personaje de Tommy Lee Jones “J” sino que más como duros de matar 87987678 bien vestido jajaja) y me vuelvo a preguntar; ¿por qué se desfiguran tanto, que les paso en el trayecto?, ¿será que por medio de Alexis Mera, se le paso lo prepotente de Febres Cordero, es como ver a su nuevo cachorro), realmente me da pena que no sean capases de ver que es lo que el pueblo en realidad quiere. Y se preocupen de cuidar sus puesto a como de lugar, y me pregunto ¿qué tienen que esconder?, o ¿qué interesen tienen?, que no me digan que es por defender una ideología, por que me da ulcera.

En ves de eso veo que el día de ayer altos funcionarios de gobierno entre ellos la Gaby “Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea”, a las vicepresidentas de la asamblea Ministros, etc., etc. etc., y demás funcionarios de Gobierno en las calles defendiendo el proceso político, contra de la gente que les dio el voto, porque Quito era bastión de País, y con todo el poder del estado, maltratando a su pueblo el que los eligió.

Saben que siempre he dicho que no se cambio nada en el país (en lo que ha hacer política se refiere) se cambio de nuevos dueños de la verdad, se cambio en nuevos actores políticos, el día de ayer me puse a ir la radio de la asamblea nacional y adivinen que paso lo mismo de hace 10 años atrás, en ves de que se genere una discusión política de porque defender el veto del ejecutivo o por que no allanarse al veto del ejecutivo, en la ley especial de Galápagos (creo que así se llama), se dedicaron a insultarse y a atacarse personalmente entre miembros del bloque gobiernista, y demás asambleístas, casi se caen a coscacho, y si no se lanzaron los ceniceros es por que ya no hay, ahora es prohibido fumar “que tal”, este es el país que queremos, no vamos a regresar a los de antes, no queremos que se enquisten nuevamente las oligarquías, “así nos dicen”, para mi retrocedimos diez años y las oligarquías están más que enquistadas, trabajan en el gobierno, o sino quisiera ver las cuentas de Alvarado, o me van a decir que a Mera lo vamos a compara con Mujica, si fue ex colaborador “y cercano de Febres cordero”, o que el Foco ladrón “Patiño” esta de gratis en este proceso, si ese man es más viejo en la política que yo, me acuerdo que cuando era enano lo veía ya haciendo publicidades de las más feas que he visto “haciendo buena política”

La verdad es que la gente ya se canso de ese gobierno o por lo menos un buen grupo de gente, y la gente que salió a las calles no es por la ley de herencias, si el gobierno entiende es que para los ecuatorianos la familia es muy importante, pero muy importante y como no supieron explicar bien esta ley, la misma que afecta en realidad a 4000 familias (según dicen los entendidos) lograron hacer cabrear a 14 millones de personas jajajajaja, esta vez se le escapo de las manos la  publicidad a Alvarado.

Lo que quiero decir y que creo que la mayoría sentimos, es que se pueden meter con nosotros pero no con nuestras familias o con las personas que para nosotros son importantes.

martes, 17 de marzo de 2015

Grandes Beneficiados de la Revolución

se acabaron los ideales, por protección de intereses personales, nos lavan el cerebro un 1 bonito discurso, y con mejorar en algo temas sociales, hay que ser realistas y ver quienes son los mayores beneficiados de este proyecto político, en el caso del #Agro son las grandes empresas que importan productos Agroquimicos, ya que el gobierno a pactado con ellos para "Disque" mejorar el agro, pero la verdad es que se hacen grandes compras  a estas empresas que son las más grandes del país, para prácticamente regalar unos kits, cobrando solo un porcentaje de los mismos, las cantidad que les debe el estado a ellos es muy grande, y las empresas pequeñas que generalmente son los que más trabajo dan, y los que producen aquí, están fuera, porque no se tiene capital suficiente para importar productos que no se hacen aquí, " #quesocialismo ", y lo mejor es que es propaganda gratis para estas empresas, "q tal", por el simple hecho de que prácticamente es regalado, los agricultores tienen que probar y posiblemente vuelvan a comprar por que se entiende que "esa" es una marca del gobierno, jajajaja. "lindo negocio" y así estamos sentados esperando el " #cambiodelamatrizproductiva ", que en discurso suena bonito, pero no es real, y nos clavan unos impuestos que van del 5% al 45% dependiendo del producto, y lo que no vieron es que somos el país más caro de la región, nos dicen que es para ayudar a la industria nacional y me pregunto ¿Que industria?, no hacemos lavadoras, secadoras de ropa, computadoras, o ¿estoy en otro país?, solo se ven en el apuro de cobrar impuestos por que no hay $$$$$, eso es todo, no hay un incentivo a las MYPES (pequeña y mediana empresa), solo a las grandes empresas, o le han visto al vice Glas en alguna pequeña empresa, es solo en las grandes fabricas, e hidroeléctricas, petroleras, que se le ve en la publicidad Estatal, de que ayuda hablan, que me digan para ir a ver si es cierto, que yo también quiero que me compren esas cantidades y ver en que más en que están ayudando, que aveces me siento como que se habla de otro país, en el cual no estoy, así me siento, me siento engañado con la publicidad, que es en lo que más gastan, "nuestro dinero", seria bueno que esa plata se invierta en las MYPES que seguramente después de ellos mismo cobraran más impuestos y hacer un verdadero cambio de la matriz productiva "nombre inventado"

jueves, 22 de enero de 2015

COTOS ECUADOR VS PAÍSES VECINOS

Es muy cierto que una de las decisiones que ha tomado el gobierno para proteger a la industria nacional es poner aranceles o impuestos a algunas de los artículos que generalmente los Ecuatorianos consumimos, pero la pregunta es ¿Qué, si esto es una realidad, ha mejorado las industria nacional, gracias a la protección arancelaria?, ¿será solo esto necesario para mejorar la industria nacional? 

viernes, 28 de noviembre de 2014

Sentado frente a una computadora

En este momento estoy sentado frente a la computadora intentando hacer un milagro, una charla que impacte a un grupo de personas a que puedan cambiar de actitud, vida, etc., el adjetivo que se le quiera poner, y lo curioso es que estoy vació de ideas y de información, lo único que se es que no puedo ser yo, no es en mis fuerzas.

porque sera que cuando uno tiene algo importante la gente que te rodea que es muchas veces es utilizada para que no te salgan las cosa bien,

sentado frente a UN COMPUTADOR tratando de sacar ideas, me dedico a ver videos y a buscar información que me den una guía, una luz hacia donde debo ir, y no encuentro nada, lo que se me ocurre es escribir que no tengo nada, de pronto veo en un video que un artista dice que alguien por allí le dijo que si su música es muy sonada en las radios, se preocupe porque quiere decir que hay algo que esta haciendo mal, lo que me lleva a pensar y a reflexionar que lo que hacemos muchas veces es tratar de agradar a alguien o a algo para poder estar sonando en la radio, o siendo tomado en cuanta para una charla o cualquier cosa que implique que nos luzcamos, y nos olvidamos de ser nosotros mismo auténticos y capaces, sin que la sociedad no diga que hacer.


y reflexionando eso es lo que voy a hacer

ser "Yo " a los años y hacer lo que siento sin pensar en si les gusta o no solo hacerlo.

voy a hablar de lo lindo que es ser yo mismo, sin tener nada que interfiera en nuestras vidas, hacer lo que queramos, siempre y cuando no afectemos a otras personas, del respeto que tenemos que tener por nuestro projimo, sin importar de que sea diferente o piense diferente, de lo hermoso que es ser latino americano y en especial la bendición que es ser Ecuatoriano,

allí vamos para los que lean esto deseemen suerte


un abrazo

lunes, 20 de octubre de 2014

Carta a Mauricio Rodas

Quito, 20/10/2014

Estimada Sr. Mauricio Rodas
Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

En este momento le escribo como parte de esta hermosa ciudad que es Quito, ciudad en la es todavía placentero dar una vuelta por el centro histórico, una de las maravillas del mundo, (sin duda alguna), salir a correr o en bicicleta al chaquiñán o al parque metropolitano y la Carolina, una de las ciudades con mas riquezas gastronómicas, yo suelo decir que en Quito la comida típica es mas rica que en los mismos sitios de origen, con un gran avance en lo que a riqueza culinaria internacional se refiere, ciudad en la que todavía queda gente amable, cosa que esta cambiando por el tamaño de la misma urbe.

Le cuento que no soy su partidario, y que en la elecciones anteriores no vote por usted, pero tampoco vote por Barrera, por que me dejo mucho que desear, creo que usted gano más que por sus propios medios, el voto de la gente de Quito, como en otras partes del país fue un rechazo a el poder (es lo que se puede deducir en base a las conversaciones mantenidas con algunas personas), a la intromisión de casi todos los poderes políticos del estado en una campaña en la que se veía a todo el mundo menos al candidato de País, creo que fue un rechazo al jefe de campaña o al portador de la bandera verde, ya que pensaron que por su liderazgo nacional en Quito tenemos que hacerle los honores, pero no es para hacer un análisis de las votaciones que pasaron que le escribo,

El verdadero propósito de mi carta es ver que paso en este tiempo de su gobierno en la alcaldía, le digo la verdad, yo esperaba más de usted, (y como le digo no es un tema de simpatía), por que creía que como  empezaron las cosas en el cabildo, con un guagua alcalde que baila al son que le tocan y con un consejo en su contra, lo más lógico es que usted se meta al pueblo de Quito en el bolsillo, y empiece a trabajar por la ciudad,

Solo como un ejemplo de lo que se puede ver, el pico y placa en quito es un caos, al paso que vamos va a ser mas fácil que caminemos sobre los carros, que casi no caminan en la mañana, a que se llegue en vehículo a cualquier parte de la ciudad, y en esas horas, Dios no quiera una accidente o un vehículo dañado, llegamos todos atrasados a don de vayamos, (escuelas, colegios, trabajas, etc), ¿qué paso con los agentes de tránsito, que ya no se les ve?, y por esto, todo el mundo hace lo que le da la gana, la verdad es que hoy los que respetamos las leyes de tránsito es por que somos  consientes, (o en mi caso casi consientes, porque si nos saltamos una que otra ley de transito jajajajajaja) de que es la única manera de hacer una mejor ciudad, más vivible, la gente anda como loca y todos mal genios a causa de los cotizado que esta el transito en Quito, solo una idea, los camiones y sus derivados no deberían circular en estas horas, (solo una idea), un favor, que los trabajos de repavimentación, etc., no los hagan en el día, porque es peor, el transito allí si se detienen, si no cambian de rutas que tenemos más o menos programadas, lo cual en muchas ocasiones sucede es que se llega a una sito en la que hay más afluencia vehicular.

Puedo estar equivocado, pero no se sientes las obras (o será que he dejado de ver noticias, para evitarme esa campaña campal de acusaciones de los unos y los otros, creyéndose dueños de la verdad, en la política Nacional, me refiero), pero las obras se ven y en cierto modo al principio estorban y yo si ando en Quito,

Yo esperaba más de usted, porque como la mayoría pensábamos que usted tenia que hacer una excelente alcaldía para poder ser Presidente, ya que como se supone este periodo puede ser una gran publicidad para ver que es lo que va a hacer en el sillón Presidencial, creo que la mayoría de gente tenia esta esperanza, ya que no hay lideres en el país, y lo veían a usted como el oponente del Presidente Correa, cosa que la veo difícil como van las cosas, por que lo pueden acabar con publicidad y discursos,

Es solo una cuestión suya hacia donde quiere ir, o llegar, solo depende de su trabajo, creo.

Atentamente.-


Jhon Cusme F.