miércoles, 11 de septiembre de 2013

Crónicas de un Gran Corazón

La verdad es que es un etapa de prueba por la que estoy pasando con toda mi familia, tengo muchos sentimientos encontrados, los cuales muchas veces son difíciles de entender y de poder contar o en este caso escribir, conozco a un hombre por aproximadamente 38 años, es de esos hombres que todos queremos ser, una mezcla de imperfecciones, y sobre todo aciertos, con un gran corazón, un hombre generoso, de un gran carácter, que sabe que es lo que quiere, y nunca se arrepiente de lo que hace, un gran maestro, de esos que enseñan solo con el ejemplo, ya que las palabras le fueron cortadas en alguna etapa de su vida, con una personalidad tan suya, que hace lo que le da la gana, sin esperar que a nadie le guste, mientras para él este bien, eso hombres que parecen de acero fuerte como solo el puede ser, y al mismo tiempo muy sensible, con amor por dar a todos sin medida, nunca se fue alguien de mi casa sin comer un plato de comida, por que siempre nos dice, que la comida no se le niega a nadie, siempre hay un plato más para cualquiera, eso creo lo aprendió de su infancia y de Jesús cuando multiplico los panes y los pescados para 5000 hombres, algo que no lo aprendió leyendo la biblia, lo aprendió con la vida que Dios le dio, como un buen hijo suyo,

Es de esas personas que nunca obtienen un "no" como respuesta, como buen vendedor siempre nos dice que cuando un cliente nos da un "no" por respuesta, la venta ya esta hecha, y lo peor es que le resultaba y todavía no se como lo hace.

Es de esos hombre que son capaces de generar rechazo por su forma de pensar y Amor por sus actos, eso hombres que se apasiona con la política, con un odio profundo por la injusticia y la corrupción, con incapacidad para abrazar, pero con la capacidad de con una tierna mirada expresar el inmenso amor con el que solo Dios nos puede mirar, nunca ve nuestros defectos y si los ve los transformaba en virtudes, par sacar algo de provecho de ellas.

Trabajador como el solo, incapaz de estar un minuto quieto (como diría el Panchito, Amperactivo), siempre aparecía y desaparecía no solo de las reuniones, si no en muchas veces de la ciudad, con una capacidad que solo se compara con los magos, ninjas, o fantasmas que parece que atraviesan no solo paredes y puertas sino el espacio, dejándonos atónitos por esa gran capacidad de moverse, siempre atento a que a ninguno de nosotros le falte nada, siempre sacándose el pan de la boca para darles a sus nietos, y con una capacidad de resistir a las tentaciones de comer manjares, solo para que sus nietos, disfrutes de estos, él disfruta solo con verlos y se sacia con lo que otros comen, siempre dispuesto a aprender y enseñar lo poco, o lo mucho que ha aprendido.

Es de esos hombres que le cuesta mentir, que le duele la plata mal habida, y que siempre le importo mas comerse un pollo con su familia a tomarse una botella de whisky con sus amigos.

hay cosas que posiblemente me olvido por que como buen Quiteño no como mucha sardina, ni habas, pero lo único que se es que me ha dado muchas lecciones en mi vida, justo hoy Miércoles 11 de Septiembre lo vi renegar con los médicos, arrancándose la gorra y parándose de la silla en que lo tenían aprisionado con mangueras y aparatos,  por que le pedían  que haga algo que no estaba planificado, detesta la falta de planificación, o más bien la falta de tiempo por estar con las tres personas que estábamos con él, y por las personas que quería ver pero por la distancia no podía, se paro con lágrimas en los ojos a cogernos las manos para que oremos y le pidamos a Dios una oportunidad de vida, ese es mi Papá con miedo a la muerte, no por que no le guste la idea de irse al lado del señor, sino por que esta convencido de que necesita más vida para reponer el tiempo perdido, y dejarnos a todos bien, AMANDONOS

El día jueves 19 de septiembre, un día de eso que uno prefiere olvidar, si poder darnos un abrazo ya que mi papa estaba en terapia intensiva, por que era necesario perparalo para la operación, todo esto basado en el criterio de los médicos, con los cuales me doy el lujo de  contradecirlos, porque estoy convencido que la mejor preparación en estos momentos es ver a las personas que amas y sentir el calor de un abrazo, o sentir los labios húmedos cuando alguien te da un beso, o la fuerza de un apretón de manos (como dice el tío Eddy que no hay mejor reconstituyente que hacer una reunión, ya que allí es una de las pocas ocasiones en que por medio de un abrazo y un apretón de manos de la familia  uno se pone pilas, recarga las energías, entre tantas bromas que hace, mi querido romántico), que saben ellos de las necesidades del alma y del espíritu, que saben de las respuestas de una persona a los estímulos de estar con los seres queridos, si para ellos todos es estadísticas, todo ya esta dicho, y si no hay estudios científicos no vale, votando a la basura todo un conocimiento ancestral, ¿en donde quedaron los remedios caseros?, que como su nombre lo dice son caseros, en medio de la familia, eso es lo que nos cura, no las estadísticas, eso es lo que nos da fuerzas, pero pese a la gran negación de los médicos en dejarnos verle, ingreso al quirófano, me imagino pasándole la vida en unos pocos segundo, ya que las estadísticas le daban pocas posibilidades de vida, porque era de esos caso raros, complicados y que en mi propia familia, ya los hemos visto, y de muy de cerca.
Mientras todo esto pasaba en el quirófano, todos los que estábamos afuera, por que era textual afuera, tostandonos en el calor que caracteriza a una ciudad como Guayaquil, que a parte creo que fue benévola, ya que en realidad a ratos hacia frío, y nosotros que somos seruchos (como nos dicen los costeños) los sentíamos, pero en las horas en estábamos fuera hacia de esos soles que pegan en la cabeza y uno siente que en realidad el cerebro se le esta cocinando, caminábamos a todos lados, tratando de mantener la calma, salíamos "disque" a conocer la ciudad, avanzando a lo mucho un par de cuadras y regresando de inmediato, ya que queríamos ver si es que hay alguien por allí que nos pueda dar información, una combinación de deshidratacion y cansancio se hacia de nuestro cuerpo, y en esto empezamos a tener entre nosotros estragos, como a mi tía Lucy, que se le hincharon los pies, y para rematar los guardias no dejaban estar a mas de dos familiares en la parte de adentro de la clínica, nos toco rogarles a ellos para que les dejen entrar, y después toco rogarle a Lucy para que entre, que necia, jajajajajajaja, quería estar  como los músicos del Titanic tocando con el agua hasta los hombros, (esto es de familia, o si no pregunten a Roger)jajajajajjajaja, esto es solo una forma de decir, bueno en medio del cansancio y con los minutos que no pasaban para nada, nos fuimos con mis dos hermanos a dejar las cosa en un departamento que gracias a Dios logramos encontrar, porque o si no imaginasen con tanta gente un hotel nos salía un ojo de la cara, departamento que lo bautizamos como la casa del gran hermano,  y en realidad era la necesidad que teníamos de estar juntos por lo que nos metimos en el mismo uno encima del otro, en eso tipo 7:30 de la noche nos llaman a darnos la noticia de que "ya" al fin se termino la operación que había empezado a las 12:00 del medio día, que ya salieron los médicos (Roberto Favaloro y Roberto Gilbert Febres Cordero) en ese momento fue cuando los interceptaron, y paradas al frente solo MUJERES, quien se va a negar a dar información, ni yo que fuera, le preguntaron por como salió todo,  lo que les supo decir es que es un hombre con con corazón muy fuerte, que ya paso el primer round, que de aquí para allá ya todo depende de él, me ponía a pensar, claro que gano el primer round, y va a ganar los que le pongan, porque siempre a sido un hombre de esos que no se deja vencer y sobre todo con unas ganas de vivir, que la he visto en muy pocas personas, a los hijos nos da unas clases de como y con las ganas que hay que vivir.
Ya en la etapa de recuperación, sentados y ya con las buenas noticias, empezamos a tratar de tomar nuestras vidas, ya que a él no le gusta estar amontonados si hay cosas que hacer, (trabajen vagos), y me quede unos días más por un par de cosas que tenia que hacer en Guayaquil, que la verdad fue más un pretexto, y conversando le hago dos preguntas a ese hombre al cual los vengadores le quedan cortos, mientras hacia un ejercicio de respiración, en un momento en el que nos quedamos solos, ¿como te sientes?, a dolorido, me respondió, ¿me imagino que es duro hacer eso?, no tienes idea, y como para darle animo le digo, pero, se te ve bien, y me dice, es que quiero poner de parte para ya irme de aquí,  sentí un nudo en la garganta, se me llenaron los ojos de lagrimas, y sin más me pare a tomarme un vaso de agua, ya que me acordaba de cuando alguna ves fui al zoológico, y veía a una pantera en su jaula, y caminaba de un lado a otro, y en eso me acuerdo de un reportaje que vi que decía que las animales cuando están estresados por el encierro caminan de una lado a otro sin parar, así lo veía en ese instante como una pantera en encierro, lista para saltar el cerco, y la otra pregunta, ¿que pensaste cuando te despertaste?, ¿te dio alegría?, solo me respondió, no preguntes pendejas, con ese tono de manaba que no se le termina de ir por más que ya vive mas de 40 años en la sierra, (y se le llenaron los ojos de lagrimas), ya que no quería hablar, pero con la mirada me dio la información, de que si cuando abrió los ojos estaba feliz de que Dios le de una nueva oportunidad de vida, y con la misma mirada y acercando la mano hacia la herida me demostró la incomodidad del dolor, de estar conectado a todos esos tubos y mangueras, que nos tienen aprisionados a una cama, pero que a las vez nos salvan la vida, contradictorio, no.
En estos dias he visto la lucha por la que mi Papá esta pasando, y veo las mejoras con las que sale cada día, pero sobre todo la fortaleza y las ganas de no dejar este mundo por el solo hecho de que no le da la gana, solo por el hecho de querer disfrutar de la vida con las personas que más ama, me despedí, ya que tenia que viajar a Quito a trabajar y a ver a mi familia, mis hijos, mi esposa, y al despedirnos sin vernos a los ojos nos dimos las manos sin apretones fuertes, de esos apretones que son más de hipocresía, por que yo quería quedarme y mi Papá no quería que me venga, sin más ya estoy aquí a la distancia contento por tenerlo entre nosotros y con pena de que este lejos.

domingo, 28 de julio de 2013

Legalización de consumo de drogas


Como todo en la vida siempre hay dos posiciones muy radicales y el e tema de la legalización de los estupefacientes, no puede ser de otra manera, primero veo que hay una corriente mas religiosa que es la que esta en contra de la legalización, y la otra parte son mas grupos progresistas que están a favor de la legalización, tienen diferentes puntos que me gustaría analizarlos y sacar mis propias conclusiones sobre el tema, y la legalización o no, nos abre muchas inquietudes que están en debate.
1.     Es cierto que con la legalización de las drogas el consumo baja?
Por un lado dicen que no, que en realidad lo que se va a lograr es que el consumo sea mayor, ya que se va a poder obtener con mayor facilidad estas substancias.
Por el otro lada se dice que si ya que se va a poder actuar de una manera mas adecuado con la infraestructura del estado, para un mejor control y tratamiento de la gente con problemas.

Mi opinión: Es que si es cierto que en el momento en el que se legalicen las drogas el estado va a poder hacer mejor trabajo, especialmente en el tema, de tratamientos y legislación, de pronto si se pueden hacer mejores y mas clínicas para tramiento de consumos de drogas. Por otro lado es una verdad que esto va a dar una ola de mas consumo, ya que legalmente no se puede prohibir, como ejemplo el otro día yo estaba en uno de los parques de la ciudad y se veía a jóvenes de unos 15 años fumando marihuana sin ningún pudor, y claro ya nadie les puede decir nada por que es legal, es más talves el consumo ni baje ni suma, por que ya hay un mercado en el cual los proveedores han trabajado para conseguirlo, y no se va a bajar, digan lo que digan.
El tema de la legalización, me parece que va por otro lado no es un tema de solución o no es un tena de que todos tengamos el derecho a decidir si consumimos o no, la verdad siempre tuvimos esa elección, con las drogas o el tabaco o el trago, substancias que son totalmente legalizadas y es mas substancias que son aceptadas, no solo en la sociedad, sino en el seno de la familia, y si me preguntan que si la legalización de estas substancias se bajo o aumento en el momento de legalizarlas, creo que aumento de una manera desproporcionada, ya que el debate no debe ser si se legalizan o no la substancias, sino es un tema de educación por parte de la familia y también del estado,

2.     es cierto que se van a bajar las mafias que están detrás de las drogas en el momento en el que se legaliza.
Un lado dice que si es legal el uso de las drogas las mafias y la inseguridad vas a aumentar, por que van a poder circular los proveedores sin tener miedo de ser apresado si llevan las dosis que se consideran como personales, por el otro lado se dice que van a disminuir, ya que su valor bajaría, por el solo hecho de no ser mercadería prohibida.

Mi opinión: creo que las mafias siempre van a existir, por que independientemente de lo que se diga o haga esta gente se dan formas para tener sus mercados asegurados, para ellos todos somos un mercado en potencia, así, que muy difícil que se desaparezca de cualquier solución a la que se llegue, es mas solo hace falta poner un poco de atención a los que nosotros llamamos mercado, y fijarnos en los grandes monopolios, de cualquier rana para darmos cuenta, ejemplo, el mismo licor, que hace que la sociedad piense que mientras mas tomas eres mas “chévere”, mientras mas consumes eres mas libre de hacer lo que quieras, sin darnos cuenta de que en verdad lo que hacen es  acabar con nuestras vidas y las vidas de las personas que mas queremos, otro ejemplo es el sector de las empresas farmacéuticas, que se han metido hasta en las universidades, para encargarse de enseñar a los nuevos doctores que solo lo que esta dicho por la ciencia es los que vale, haciendo a un lado toda la experiencia que tienen nuestros pueblos ancestrales, claro diciendo que no hay datos científicos, (no hay Número), así nos ven todos como número, los cuales hay que conquistar, para ganar dinero.

Y por supuesto los estados en el momento en el que hay una legalización como la del licor gana por que cobran impuestos, entonces todos ganan, menos los ciudadanos, ya que todo el mundo nos ve como simples números. 

lunes, 29 de octubre de 2012

Bono de Desarrollo Humano


La verdad es que si lo vemos desde el punto Político, lo que hizo Correa con el aumento del Bono de Desarrollo Humano es una “GENEALIDAD” ya que si sale Lasso a decir que en su gobierno el Bono va a ser de 50 USD, y luego de esto sale correa a decir que en Enero ya se va a dar esta alza, pero con las Utilidades generadas por los Bancos, claro Lasso como buen banquero no puede salir a defender a los Banqueros, ya que esto sería aprovechado por Correa de una manera muy hábil.
Desde mi punto de vista esta forma de hacer política es lo más demagógico y macabro que he visto, para luego ver salir a Lucio decir que el bono se va a poner en 65 USD, con lo que me vienen dos preguntas importantes, la primera ¿quién da más?, tomando en cuenta que todavía no ha salido Novoa haciendo otra oferta, “ya que él sabe cómo hacerlo”, y la segunda ¿ahora de donde, de que sector va a sacar la plata Correa para hacer este incremento?
Me parece macabro porque hoy en Día ya no hay como competir con el amo del universo, lo que me da iras de verdad es que yo vote por las reformas en las que l@s funcionari@os públicos o de elección popular no tendrán de dejar sus puestos para poder hacer campaña política, “Que Shunsho”, lo que me queda como lección es que ya no hay contrincante desde ningún punto de vista, para el candidato Presidente.
Saben que tal vez tengan razón en el tema de que tal vez la banca tenga unos incentivos que otros sectores no han tenido, reduciéndoles 10 puntos en el impuesto de la renta por reinvertir el dinero (que ellos lo hacen para volver a prestar el dinero), cuestión que si nos ponemos a analizar, ellos no hacen un inversión como tal, sino lo que hacen es hacer que su dinero gire alrededor de su propio negocio sin hacer inversiones, o incentivos de empleos, etc. El problema creo que está en la forma,  el momento y que es un ataque directo a un sector o a un candidato por el solo hecho de que en las encuestas él está subiendo paulatinamente, eso es lo que me espeluzna el cuerpo, ya que si alguien tiene la más mínima aceptación en la intención del voto, el ataque va a ser inminente.
La verdad es que a mí el “Bono de desarrollo Humano” me da vergüenza ajena, 50 USD son una falta de respeto, y saben que la verdad es que el bono debería ser por lo menos el del salario mínimo, pero se lo debería dar solo a las personas que necesitan verdaderamente, hay adultos mayores, personas enfermas, etc. Que no creo que les alcanza ni para comprar la primera receta, o para las compras de una semana de alimentación, y no debería ser parte de un discurso demagógico, mal intencionado, ya que el 44% de la población es la beneficiada por el bono, lo que se transforman de una u otra manera en “votos”, porque más bien no se piensa en cómo hacer para incentivar el producción nacional, las fuentes de empleo, por que pensar solo en hacer regalos vergonzosos y mal intencionados.
Por qué no pensar en sacar la plata para el bono dejando de hacer tanta propaganda, que se vota textual a los “canales corruptos”, que en este momento dejan de ser corruptos y se transforman en aliados eficaces. O quien sabe si se dejar de hacer tanta contratación pública laboral, que en los últimos años se ha incrementado de una manera increíble, es solo ponernos a ver que en el País pequeño que tenemos ¿cuantos Ministerios tenemos?
Espero por el bien del país ver un debate menos demagógico, y más real, mas constructivo para hacer que la brecha entre los más pobres y los más ricos desaparezcan, o por lo menos no sea tan grande, espero ver un debate en el que se diga cómo mejorar las condiciones de los más pobres y no solo ver de acuerdo a un interés político como atacar a un sector determinado, por esa ambición al poder que se puede ver en días de elecciones.





Links compartidos por María Paula Romo 

Aquí entrevista de Correa sobre el alza del bono:


Aquí el proyecto de ley:


Aquí un buen resumen que hace El Comercio para comprender más fácilmente la ley:

Aquí unas comentarios al proyecto, hechos por Katiuska King 
http://www.katiuskaking.com/2012/10/26/la-ley-de-redistribucion-del-gasto-social/

Aquí una entrevista de tele a Rosa Matilde Guerrero, economista, muy clara:

lunes, 17 de septiembre de 2012

Economía Sostenible


Hay que entender que en realidad a causa del gran crecimiento económico que ha tenido el mundo en los últimos años, nos hemos olvidado de la parte más importante que es la destrucción masiva del medio ambiente en el que estamos viviendo, a causa o a pretexto del bienestar económico de la sociedad, hay que entender que en el caso de la agricultura por ejemplo el bajar los niveles de producción puede ser un error, ya que la población de la humanidad sigue creciendo, y si lo vemos desde otro punto de vista en un país como el nuestro puede ser una gran oportunidad, por la riqueza en la que estamos asentados, lo único que tenemos que tratar de hacer es ver las opciones más amigables, para tratar de mantener una producción con el mínimo de afectación ambiental. Y es creo el fin de tratar de mantener una Economía Sostenible, tratar de mantener crecimiento económico o mantener una estabilidad económica sin afectar al medio ambiente, por eso es indispensable que como país tengamos bien definido, que es lo que queremos hacer, hacia donde queremos ir, creo que hay sectores en el Ecuador, como la agro industria, turismo ecológico, agro turismo, (turismo comunitario), agro ecología, energía renovable, la a los que si se les ha dado algo de importancia es mínima, ya que como buenos seres humanos estamos acostumbrados a ver los resultados de inmediato, (y pasa en todo ámbito), por lo que lo único que nos interesa en realidad, es ver que los números siempre marquen positivo.

Creo que la idea de manejar una economía Sostenible, primero es ver que es lo que estamos desperdiciando, y ver que provecho se le puede sacar a eso, como ejemplo: para los que han ido a Atacames al pasar por la refinería, lo primero que se ve es, unas grandes calderas encendidas, desde mi punto de vista esos son recursos que se pueden aprovechar y de esta manera tener una nueva fuente de energía, no solo para la industria, sino a nivel de hogar, y por qué no enseñar a la misma gente a que pueda elaborar sus propias fuentes de energía, seria genial, que por ejemplo tengan gas hechos por ellos mismo a partir de los desechos orgánicos que se generan desde las mismas casas. Y de esta manera lo que se hace es tratar de aprovechar al máximo, los desechos, que hoy pueden ser recursos, creo que esa es la idea de una Economía Sostenible.

martes, 27 de diciembre de 2011

Navidad con Alberto Dahik

En la maña del 24 (que raro que siempre en estas fechas sacan el AS que tienen debajo de la manga) hiendo a hacerme cortar el pelo con mis hijos, resulta que compro el COMERCIO y que raro en una de sus Páginas veo a Alberto Dahik en una foto de hace 16 años en el congreso el día que se defendía del juicio político me imagino, con un titular que dice “Solórzano y Casares reprochan el fallo”, con la siguiente cronología
 5 de junio 1995 “En una reunión con periodista en Guayaquil, Alberto Dahik reveló que Diputados y Jueces exigían dinero para aprobar leyes y dictar fallos.”
20 de julio 1995 “Fernando Casares, Fiscal General de la Nación, anuncia que hay elementos para enjuiciar a Alberto Dahik por supuesta corrupción a través de cohecho.”
17 de agosto 1995 “El presidente de la corte Miguel Macías, inicia juicio penal contra Alberto Dahik y sus secretarios Gladys M. y Juan C. a quienes acusa de prevaricato, cohecho y peculado. Etc.”
22 de agosto 1995 “El Congreso destituyo a Miguel Macías de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, por dictar al fallo que involucra al IESS.”
29 de septiembre 1995 “El entonces Presidente de la Republica Sixto Durán Ballén le pide la renuncia al vicepresidente Alberto Dahik para que se defienda política y judicialmente.
11 de octubre 1995 “El Presidente de la Corte Carlos Solórzano dicta orden de prisión preventiva contra Dahik, quien paso a la clandestinidad tras dimitir ante el Congreso Nacional.”
12 de octubre 1995 “Alberto Dahik prófugo en Ecuador llega a Costa Rica en una avioneta privada y pide asilo como perseguido político. Este Gobierno lo acoge.”
Octubre 1995 “Peritos de la función jurídica entraron a los microfilmes de la cuenta de gastos reservados en las bóvedas del banco central. Allí se conoció el monto girado.
30 de marzo 2005 “El entonces Presidente de la corte. Guillermo Castro Dáger, anula los juicios de Dahik, Bucarán y Gustavo Novoa, luego la justicia  revoca la resolución.”
22 diciembre 2011 “el Presidente de la Primera Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, Hernán Ulloa, levanta la orden de prisión que pesaba desde 1995 contra Alberto Dahik.




Cambio de página y veo para mi horror una foto actual de Alberto Dahik bajándose de una avioneta, con una sonrisa de hornado (la verdad es que solo le falta en Ají) con sus abogados Franklin Maldonado y Freddy Bravo, con un titular que dice “A. Dahik: Vengo a ver a mi padre enfermo”  y dentro de las reacciones tenemos:
Sixto Durán Ballén / ex Presidente: “Alberto siempre fue inocente”: Me alegro mucho de que Alberto haya regresado. El propio Presidente de la Corte, Carlos Solórzano nos hizo un favor cuando publico los gastos reservados, pues se vio que ni un centavo fue depositado en los bolsillos del Vicepresidente. Pero un juicio de carácter Político hizo que Alberto debería salir del País. Ahora hay que ver que pasara. La pregunta del millón es como va a actuar el magistrado. Espero que esta vez haya una resolución jurídica.
Abdalá Bucaram / ex presidente: “Felicito a Correa por esta decisión”: A Alberto lo salve en el parlamento porque sabía que era inocente. Sabía que los mismos que a mí me persiguieron son los mismos que a el lo persiguieron al punto de que el señor (Rafael) Cuesta fue uno de los 44 Diputados que me tumbaron. Felicito a Alberto y a su familia porque conozco de su integridad y sé lo que ha sufrido. Felicito al Presidente Rafael Correa por esta decisión política  de llevar a Alberto a Ecuador y solucionar su problema.
Alberto Acosta / ex constituyente: “Prohibido olvidar, él fue corrupto”: Es un hecho de que le Presidente Correa quiere echar tierra sobre hechos dolosos. Prohibido olvidar: Dahik no está prófugo por Neoliberal, sino por corrupto. Como Correa no consiguió la mayoría en la Asamblea para la amnistía, ahora busca estas salidas jurídicas. La oferta de correa de combatir la corrupción queda en mora, es un precedente para abrir puertas a otros prófugos, mientras persiguen a luchadores sociales.
Carlos Larreátegui / amigo: “fue víctima de una pugna insensata: Alberto fue mi amigo y un ciudadano ejemplar. Con él se cometió una injusticia, en medio de una lucha política insensata comandada por  León Febres Cordero y sus dependientes en la función judicial. Me apena que nadie pueda devolver esos 17 años que le robaron de vida. Creo que en esto no a habido consideración política, sino de orden personal. Es una de las pocas expresiones de humanidad de Correa.
Cesar Montufar / Asambleísta: “La decisión tiene trastorno político”: Una decisión de esta naturaleza tiene una clara connotación política. No se debe perder de vista que Correa. Desde el principio había expresado el deseo de que Alberto Dahik pueda regresar, al parecer para que regrese al escenario político. Ahora resta por esperar cual va a ser el rumbo que tome la persona de Dahik. Esta decisión previa la campaña electoral, va a tener un impacto.
Mauricio Gándara / ex Ministro: “se benefician las irregularidades”: Todo esto está movido por la intención del Presidente Rafael Correa de que el señor Dahik es honrado. Hay que tomar en cuenta que los funcionarios Judiciales hacen la voluntad del señor correa. Eso explica el retorno de Dahik, lo que tal vez no se da cuenta el señor correa es que al decir que Dahik es inocente es que está dando una bendición sobre las irregularidades en el manejo de los fondos reservados .
Al principio la verdad es que no sabía a quien a agradecerle por ese regalazo de navidad, ya que en vez de la venida del niño Dios, me despierto con la venida del señor Dahik. Y después de leer el  Comercio la persona indicada para el agradecimiento era el Presidente de la Primera Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, Hernán Ulloa, claro y entonces empecé a gritar de la alegría, corruptos,  sin vergüenzas,  mentirosos, y no lograba entender que estaba pasando, en que parte me perdí, y porque semejante sorpresa, lo que en verdad me preocupo, es porque la gente no dice nada, porque tanto desinterés de la ciudadanía, y porque el desinterés de la ciudad de Quito, que en otras ocasiones yo mismo he dicho que mi ciudad ya está un poco más madura en el campo político, creo que me equivoque, me parece que llego el redentor al poder y que la gente le cree todo, pero absolutamente todo, sin analizar si lo que está haciendo está mal, me dio escalofrió, el pensar en que la gente se ha resignado  o no sé si estamos acostumbrados a que llegue alguien que haga las cosas imponentemente, y que lo peor es que nos quedemos quietos, viéndonos las caras, o en el mejor de los casos hablando desde como nacieron hasta, cómo van a morir, y hasta allí, nada más.
Me preocupa la reacción de la gente, que en este país se acabaron los líderes, y que solo tenemos capataces, y lo peor es que nosotros nos sintamos contentos de esto. Que nos guste que las cosas se hagan a la fuerza y que porque es el Presi, está bien, pegue patrón, o marido es.
Lo que me preocupa en realidad es que esta es la puerta para que el resto de gente que tanto daño le ha hecho al país regrese, y me siento impotente, lo peor es que me siento traicionado, por alguien a quien yo creí, me defraudo, (paso igual que algunas personas con Lucio Gutiérrez), con la diferencia en que Lucio no es tan inteligente como Correa  (y eso me preocupa), y Correa como una de las personas más inteligentes que tenemos (eso es lo que yo creo), va a hacer las cosas despacio, y diciendo que no son culpables, que no se les ha comprobado nada, ya que tiene el ejemplo de Lucio que a él este chiste le costó el puesto, por hacer las cosas al apuro, porque o si no hasta ahora estuviera el Lucio.
Y pensando en que a Lucio le costó el puesto, recuerdo que Correa fue uno de los FORAJIDOS, y que él salió junto con algunos de los ciudadanos de Quito a protestar y uno de los puntos era este, el regreso de los que en su ocasión le robaron al país, y uno de los que se encontraban en el grupo de los autoexiliados era DAHIK, resulta que hoy está bien, resulta que hoy ya no es corrupto, resulta que hoy es una persona honorable.

Qué vergüenza, que indignación.